E commerce from alvaro5287
ojos


jueves, 5 de diciembre de 2013
Usabilidad y e-commerce
Los codigos QR y BIDI en el e-commerce
Tras realizar un análisis acerca de los códigos QR y BIDI dejamos aquí el contenido de la presentación elaborada.
He aqui un ejemplo en video de uno de los usos de estos códigos.
Etiquetas:
códigos,
Códigos BIDI,
Códigos QR,
comercio on-line,
comercio online,
Commerce,
compras,
consumidor,
consumidores. Hernández,
publicidad
miércoles, 4 de diciembre de 2013
El e-Commerce y el sistema de mensajería instantánea WhatsApp
A continuación os vamos a presentar el tema: El e-Commerce y el sistema de mensajería instantánea WhatsApp.
Esperamos que os guste.
Un saludo.
Ainara González
Lydia García
Esperamos que os guste.
Un saludo.
Ainara González
Lydia García
El e comm.. from ainarag19
Sobre los Códigos QR y la Realidad Aumentada
Hola!!! Somos Sergio Lombardero y Cristian De Diego y os traemos una propuesta para el ámbito educativo a través de los códigos QR y la Realidad Aumentada que nos ha resultado muy interesante.
Este proyecto está siendo desarrollado por Rubén Hernando Martín y José Antonio Macías Iglesias, profesores de la Universidad Autónoma de Madrid.
martes, 3 de diciembre de 2013
Usabilidad y e-commerce
Buenos días:
Somos el grupo formado por Gotzon González, David Hernández, María Lejarza y Ainhoa Muñoz.
Para la presentación que podéis observar a continuación, hemos elegido un documento pdf expedido por el Ayuntamiento de Barcelona, que se centra en como hacer una página web pensando en el usuario.
Esperamos que os guste, un saludo.
Etiquetas:
Ainhoa Muñoz,
comercio electrónico,
comercio on-line,
compras,
consumidor,
David Hernández,
e-commerce,
Gotzon González,
María Lejarza,
página web,
usabilidad
lunes, 2 de diciembre de 2013
Social Commerce
Aquí os traemos información detallada y resumida del concepto Social Commerce.
Partiendo de un esquema para conocerlo mejor,al final, introducimos diversos ejemplos que harán completa su comprensión.
Esperemos que os guste.
Un saludo.
Partiendo de un esquema para conocerlo mejor,al final, introducimos diversos ejemplos que harán completa su comprensión.
Esperemos que os guste.
Un saludo.
Social Commerce
En esta entrada damos cuenta de las tendencias del año 2013 sobre el social commerce.
viernes, 29 de noviembre de 2013
USABILIDAD Y E-COMMERCE
En la siguiente presentación mostramos datos interesantes relacionados con el e-commerce. Exactamente definimos qué es la usabilidad en el e-commerce, su importancia para las empresa, y las recomendaciones que José Carlos Cortizo Pérez proporciona a las organizaciones que quieran hacer un buen uso del comercio electrónico.
martes, 26 de noviembre de 2013
El e-Commerce y el sistema de mensajería instantánea
El WhatsApp ha sido un gran avance no solo a nivel socia,l sino que también ha tenido una gran influencia en el comercio ya que, fundamentalmente, ha facilitado el trato directo y personalizado con el cliente.
Pwp de blog from idoiainfante
Sobre los códigos QR y el e-commerce
¡Fíjate en este recurso tan interesante que hemos hecho! En él podrás encontrar de manera simplificada los aspectos básicos sobre los códigos QR, algunas claves de su funcionamiento y los algunos ejemplos sobre su uso.
El e-Commerce y el sistema de mensajería instantánea
La mezcla del E-commerce y el Whatsapp da lugar a un nuevo término denominado W-Commerce. La aplicación Whatsapp es imprescindible en el comercio electrónico puesto que es una vía rápida y eficaz para comunicarse con el cliente.
Wcommerce from pibarrola001
Derechos de los consumidores en el e-commerce
La disminución de la importancia de la tienda convencional está dejando paso al comercio electrónico o e-commerce. Por ello, conocer los derechos que cada consumidor posee en este nuevo modelo de compra es imprescindible.
Logística en el e-commerce
Con esta presentación sobre el e-commerce, pretendemos resumir el proceso de la logística en las compras online y la importancia que tiene hoy en día en nuestra vida cotidiana.
Los códigos BIDI o QR en el e-commerce
Estimado lector:
A continuación le dejamos un material explicativo sobre los Cödigos BIDI o QR en el e-commerce. De forma sencilla se pueden definir los códigos BIDI o QR como una evolución del popular código de barras.
Códigos BIDI from Xadiez
PDF explicativo sobre los Códigos QR
En este video de YouTube se explica de forma sencilla y resumida como funcionan los códigos BIDI.
Enlaces interesantes y recomendados sobre el tema:
-Generador de Códigos QR
-Deficinición de Wikipedia
-Diferencia entre Código BIDI y QR
-Foro sobre los Códigos QR
PDF explicativo sobre los Códigos QR
En este video de YouTube se explica de forma sencilla y resumida como funcionan los códigos BIDI.
Enlaces interesantes y recomendados sobre el tema:
-Generador de Códigos QR
-Deficinición de Wikipedia
-Diferencia entre Código BIDI y QR
-Foro sobre los Códigos QR
Etiquetas:
Ander Díez,
Códigos BIDI,
e-commerce,
Irantzu Ibaseta,
mapa mental,
Nerea Castaños,
presentación,
QR,
Roxana Hervías,
slideshare,
trabajo en grupo
jueves, 21 de noviembre de 2013
Usabilidad en el e-commerce
Unas sencillas reglas para que una tienda online sea útil para los consumidores.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Los Codigos QR o BIDI en el e-commerce.
Un saludo a todos.
Ander Erauzkin San Sebastian
Eneko Aspiazu Barrutia
Sistemas informáticos de Gestión Empresarial. Grupo 02
martes, 5 de noviembre de 2013
Sobre la Sociedad de la Información. mas recursos...
Continuamos hablando sobre la Sociedad de la Información. Aqui aporto un recurso bastante interesante sobre el tema:
martes, 7 de mayo de 2013
La importancia de las claves en Internet

Nos encontramos ante un tema realmente importante y que debe ser muy cuidado, ya que la utilizacion de una contraseña no segura compromete nuestra privacidad y permite que usuarios de Internet no autorizados accedan a informacion muy personal.
¿Cómo crear una contraseña segura?
Las claves para crear una contraseña segura son:
- Usar como mínimo 8 caracteres
- No utilizar la misma contraseña para todo.
- Cambiar las contraseñas con regularidad.
- Utilizar variedad de caracteres en la contraseña, no sólo los caracteres más utilizados.
Hay que evitar contraseñas que utilicen:
- Palabras que aparezcan en diccionarios de cualquier idioma.
- Palabras escritas al revés, con errores de ortografía comunes y abreviaturas.
- Secuencias o caracteres repetidos
- Información personal
http://www.abc.es
domingo, 5 de mayo de 2013
E-Administración, firma electronica y certificados digitales.
Administración electronica
La Administración Electrónica (el "e-government", según la terminología anglosajona) está extendiéndose cada dia más. Se trata de transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos de papel, en procesos electrónicos, con el fin de crear una oficina sin papeles. La e-Administración se ha visto impulsada por la aparición de las tecnologías de la información y comunicación (TIC's).
Como ventajas de la Administración Electrónica, están las siguientes:
- Rapidez en la presentación de documentos.
- Comodidad para el usuario, ya que no se tiene que presentar en las oficinas de la Hacienda Pública y disponibilidad 24 horas al día. Esto es, no habrá horarios.
- Ahorro presupuestario.
¿Cuál es la diferencia entre firma electrónica y firma digital?
A menudo son conceptos que se usan indistintamente, pero desde el punto de vista fáctico y de validez se trata de cosas totalmente diferentes.
La firma electrónica implica que una persona verifica una determinada acción a través de cualquier medio electrónico (tips en una caja específica para ello, introducción de un determinado código, etc…). Se crea un registro o historial en el que consta la fecha y los datos de quien lo ha introducido.Por su parte, la firma digital engloba todo lo anterior, pero además implica la existencia de un certificado emitido por un organismo autorizado a través del cual se valida la identidad de la persona firmante así como de su propia firma.
De forma mas sencilla podriamos decir que una firma electrónica puede ser simplemente una firma manuscrita escaneada, es decir, una firma que efectivamente se encuentra en formato electrónico, pero que no cumple todos los requerimientos de seguridad que exigen los procesos legales de firmado. Por el contrario, la firma digital convierte una firma en un proceso seguro, pues mediante información cifrada y encripatada garantiza de manera inequívoca cosas como el momento en que fue firmado, el firmante y si han habido cambios post firma.
Ventajas de la firma electronica:
- Identificación de las partes: la firma garantiza que los intervinientes son quienes dicen ser.
- Autenticación del contenido: el contenido del mensaje se recibe íntegramente y sin modificación alguna.
- Confidencialidad: el contenido, al estar cifrado, sólo puede ser conocido por las partes.
- No repudio entre las partes: garantiza que ninguna de las partes puede negar haber enviado o recibido el mensaje.
Certificados digitales
El certificado digital permite autentificar y garantizar la confidencialidad de las comunicaciones entre ciudadanos, empresas u otras instituciones públicas a través de las redes abiertas de comunicación. Se garantiza que únicamente el ciudadano puede acceder a la información, evitando suplantaciones.
Existen diferentes tipos de certificados digitales y distintas Autoridades de Certificación.

A continuación pongo a vuestra disposición un video explicativo del Canal Sur sobre la firma electronica.
viernes, 3 de mayo de 2013
SEGURIDAD INFORMÁTICA: PELIGROS EN LA RED
El objetivo de la seguridad informática es mantener la integridad,disponibilidad,privacidad,control y autenticidad de la información manejada por el ordenador a través de distintas aplicaciones que permiten la protección máxima de la información.
En la actualidad vivimos en un mundo informatizado y digitalizado por las tecnologías y la informática.
Sin embargo existen riesgos y problemas informáticos que pueden perjudicar la información del usuario:
- Virus informáticos
- Spyware
- Hackers y crackers
- Adware
- Phishing
- Spam
jueves, 2 de mayo de 2013
Los datos en internet
Recogida de datos:
Nuestra actividad deja en
Internet un rastro muchas veces mayor que el que dejamos en el mundo físico.
Además de los datos personales que aportamos voluntariamente en servicios como
redes sociales, portales de contactos o de compra on-line, y de los datos sobre
nosotros que otros pueden publicar en sitios web en ocasiones incluso, sin
nuestro conocimiento, cuando navegamos por Internet dejamos rastros que pueden
permitir identificarnos.
Este tipo de actividad (navegando
por internet) deja rastro mediante las direcciones IP y las cookies:
> Dirección IP:
Es un conjunto de números que
identifica a un ordenador cuando se conecta a la red. La dirección IP puede
utilizarse para localizar geográficamente al usuario y puede permitir en muchos
casos la identificación del titular de la línea y, en consecuencia, al probable
usuario.
> Cookies:
Son ficheros que se almacenan en el
ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular,
contiene un número que permite identificar unívocamente el ordenador del
usuario, aunque éste cambie de localización o de dirección IP.
Las cookies son instaladas durante
la navegación por internet, bien por los sitios web que visita el usuario o
bien por terceros con los que se relaciona el sitio web.
Aplicaciones como Buscadores, Redes Sociales
o servicios de correo electrónico son poderosas y valiosas herramientas hoy en
la sociedad de la información, pero no exentas de riesgos.
Ante el incremento de este tipo
de servicios es necesario que los usuarios de la Red, conozcan sus derechos y
obligaciones, pero también los posibles peligros a los
que se enfrentan, para que puedan hacer un uso seguro y responsable de los
mismos.
A continuación se enumeran las connivencias
que para la privacidad del usuario pueden tener algunos de los servicios más
populares de Internet:
Redes sociales:
- Si se utiliza la configuración de privacidad del perfil establecida por
defecto, y no se limita el acceso a nuestros datos, el perfil puede estar
abierto a todos los usuarios y la información disponible para cualquiera,
incluidos los buscadores. Es fundamental que el usuario decida sobre el grado
de privacidad que quiere para sus datos en una red social configurando su
perfil.
- Publicar información de otros o incluso imágenes sin
el consentimiento de estos, puede dar lugar a que se estén violando derechos de
terceras personas.
- Al dar de baja un perfil, y a pesar de haber
cancelado la cuenta, cierta información puede seguir publicada en los perfiles
de tus contactos de la red social
- Riesgo de robo o suplantación de identidad.
- La publicación de excesiva información personal en
un perfil puede permitir identificar y localizar al usuario incluso
físicamente. Es de especial relevancia cuando el usuario es un menor.
Correo electrónico:
- El correo
electrónico es el cauce más habitual para recibir ataques de ingeniería social
y por el que se difunden, virus, gusanos y malware en general.
- La dirección de
correo es la forma más común de registrar la “identidad” de una persona en
Internet y puede utilizarse como base para acumular información sobre
ella.
- Riesgo de difusión de datos personales de
terceros cuando se remiten mensajes de correo a una variedad de destinatarios,
se debe utilizar el campo "Con Copia Oculta".
Consejos
para mejorar tu seguridad
*Al navegar por internet:
1.Borrar con
regularidad las cookies.
2. Cerrar las sesiones personales de
correo, redes sociales,..
3.Precaución
con la webcam, ...
*En las redes sociales:
1. No publicar sin el consentimiento de las
personas que aparezcan en el video o fotografía.
2. No publique en los perfiles de las redes
sociales excesiva información personal.
*Claves
personales:
1. Actualizar
las claves periódicamente,...
Internet se ha convertido en una herramienta
fundamental en la vida de cualquier persona, pero para los menores de hoy las nuevas tecnologías y en particular
Internet, existen vulnerabilidades debido a su"diverso" contenido.
Por ello desde la AEPD, hay que subrayar la
importancia del papel activo que deben asumir sus padres, tutores y profesores
para recordarles a los niños que sus datos personales son importantes, que
deben protegerlos y cuidarlos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)