Seguridad en la Web 2.0
RIESGOS en la Web 2.0 y en las plataformas colaborativas
- Riesgos contra la propiedad intelectual.
- Riesgos en las comunicaciones.
- Riesgos contra la privacidad.
- Abuso y uso malintencionado con robos de contraseñas, envíos de spams, diferentes tipos de virus informáticos...
- Suplantación de identidad.
- Fugas internas de información: por errores humanas o intencionadas.
CONSEJOS PARA LA SEGURIDAD en la Web 2.0

- Proteger nuestra información personal y no dar datos.
- Leer las Políticas de Privacidad de datos.
- Realizar copias de seguridad para la protección de datos.
- Utilizar contraseñas seguras, formadas por caracteres autonuméricos.
- No dar a conocer contraseñas, ni dejarlas en público.
- Disponer de antivirus eficaz y actualizar el equipo.
- Utilización de certificados electrónicos y digitales seguros, así como de la firma electrónica.
- No utilizar pendrives en sitios de seguridad dudosa.
En el primer vídeo se comentan más aspectos importantes a tener en cuenta en lo relativo a la seguridad en la red de la Administración pública, útil tanto para los usuarios, como para los administradores.
Guía de introducción a la Web 2.0: aspectos de seguridad y privacidad en las plataformas colaborativas.
Aquí tenemos más información sobre el uso de las claves en los certificados electrónicos y digitales, y el uso de la firma electrónica para aumentar la seguridad de usuarios, empresas públicas, privadas...
Certificados electrónicos y digitales. Firma electrónica.
Para más información, os dejo este link de un vídeo en inglés útil que identifica riesgos y recomendaciones comentados, y los links de estos vídeos:
Espero que este artículo os sea de utilidad.
Un saludo.
Muchas gracias Laura. Ha sido de gran utilicidad.
ResponderEliminarOpino lo mismo, en especial me llama la atención el segundo vídeo que has colgado, ayuda a entender más cosas acerca de el certificado digital, gracias.
ResponderEliminar